Recent Posts
Recent Comments
Y Reino Unido se rompió
Publicado en Artículos de Interés, Internacional
Comentarios desactivados en Y Reino Unido se rompió
Los superpoderes del low code y no code
La creciente demanda de soluciones tecnológicas y la falta de profesionales IT se han convertido en la tormenta perfecta para que el low code y no code empiece a introducirse en las empresas. En el primer episodio de la segunda temporada de ‘Cuidado con las macros ocultas’ charlamos con David Bonilla, fundador y director de Manfred y autor de La Bonilista sobre el impacto de estas herramientas de bajo código en el desarrollo de software. ¿Pueden ser clave para que la programación y el software sean más asequibles a todo tipo de empresas? Y de la mano de Jordi Arrufí, director del programa del Barcelona Digital Talent del Mobile World Capital Barcelona, conocemos hasta qué punto pueden cubrir la falta de programadores y programadoras.
Publicado en Informática
Comentarios desactivados en Los superpoderes del low code y no code
Google Calendario 15 trucos
En este vídeo se explica trucos de productividad para planificar las tareas en el calendario 📅. Aprende a visualizar correctamente tu calendario, trabaja al mismo tiempo con varias zonas horarias, crea eventos a partir de correos, comparte tus calendarios, crea notas de reunión automáticamente… Enlace
Publicado en Aplicaciones, de Google
Comentarios desactivados en Google Calendario 15 trucos
Sonia Contera: “La gente reaccionará contra los abusos de la tecnología y acabará con la ciencia”
Muchos biólogos o sociólogos o economistas quieren que la máquina te lo resuelva todo, pero no se puede. Hace falta intuición…. Enlace al articulo original
Publicado en Algoritmos, Informática
Comentarios desactivados en Sonia Contera: “La gente reaccionará contra los abusos de la tecnología y acabará con la ciencia”
Míriam Hatibi: “Lo peor de la discriminación algorítmica es que nadie es consciente de hasta dónde llega”
Los algoritmos ya no están solo en las redes sociales. Tienen un peso clave a la hora de decidir qué protección recibe una víctima de violencia machista, quién accede a ayudas públicas, qué empleado ha sido más productivo o a cuál convendría ir preparándole una carta de despido. La necesidad de aumentar la transparencia sobre estos sistemas para que no se conviertan en herramientas de discriminación ha motivado la creación de una Agencia de Supervisión de Algoritmos en el seno del Gobierno y empuja a las organizaciones sociales a tener esta problemática cada vez más presente.
“A día de hoy no hay ninguna ONG que pueda decir que la inteligencia artificial no le afecta. Hay que tener claro que va a afectar a tus usuarios y por lo tanto es relevante para ti”, explica la activista antirracista
Ver articulo completo en Enlace